Por tercer año consecutivo, la Cumbre Tarapacá se desarrolló con éxito en la ciudad de Iquique, en una instancia en que la academia se une con las instituciones de fomento productivo y los emprendedores, en pos de crear un espacio para que el ecosistema innovador se conecte y la comunidad se vincule en torno a las buenas ideas de la región.
Para esta tercera cumbre, realizada en Inacap, sede Iquique, las expectativas eran altas, -por las 1.500 personas asistentes a la versión anterior-, cifra que este año fue igualada e incluso superada. El mulittudinario evento, que tiene por ofbjetivo el fortalecer y unir a los emprendedores de la región, fue organizado nuevamente como una alianza inédita en el país, en donde importantes instituciones de educación superior de la región: Inacap, Santo Tomás y Universidad Arturo Prat, trabajaron en conjunto para desarrollar este encuentro junto a la Asociación Chilena de Emprendedores de Chile (ASECH) y la consultora Co–Imagina.
Sobre el desarrollo de este evento, uno de sus organizadores, Michael Rojas, director de la Asech Tarapacá, y gerente general de Co-Imagina, se manifestó muy contento por la convocatoria y destaca que el trabajo en conjunto entre las instittuciones en Tarapacá es único en el país: “Somos la única región de Chile que está haciendo una cumbre colaborativa, inspirados por un fin en común. Tenemos así una ventaja comparativa importante, estamos muy bien posicionados y podemos marcar precedentes a nivel nacional. Además estamos contentos por que igualamos o hasta superamos la buena convocatoria del año pasado y asistió el ecosistema completo de emprendimiento e innovación. En mi opinión, ha sido la mejor cumbre que hemos hecho hasta ahora.”, comentó Rojas.
Feria, Charlas e Exposiciones de alto impacto
Cada año, la cumbre ofrece una amplia opción de actividades para sus asistentes. Comenzó con una feria central de emprendedores tarapaqueños, donde el público podía visitar sus stands y conocer sus productos y servicios, mientras que paralelamente, en el escenario principal, destacadas personalidades locales contaron sus experiencias al emprender, con presentaciones de expositores de la región, como: Aurora Cayo, premiada cocinera aymara, Ignacio Cornejo, piloto oficial de Honda Rally, María Inés Zamora, dueña de la connotada boutique Josefina Rocha, entre otros speakers, además de la presencia de instituciones como Corfo, Fosis, Prochile, Sercotec, Sence, Tesorería General de la República y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, quienes prestaron asesoría técnica e información a quienes quisieran apoyo para sus emprendimientos.
En el evento final de la cumbre, se presentaron destacados expositores, como el fundador de Kappo Bike, Iván Páez, la directora ejecutiva de Asech, Soledad Ovando y el gerente de Cifrut, Verlo Araya, quienes cerraron con sus charlas un evento que premió en su tercera versión como emprendedores del año en la región a: MiWawa, plataforma dedicada a la preparación y acompañamiento a la maternidad, y a Leopoldo Bailac, gerente general de Bailac Thor, como “Empresario del año 2018”.
Alto interés de la comunidad
En esta versión de la cumbre, registró la mayor cantidad de emprendedores participantes (68), compuestos por 50 stands, 14 emprendimientos de la agrupación “Mercadito Rústico” y 4 food trucks, los cuales pudieron ofrecer al público presente, una amplia e interesante oferta de productos y servicios. Al respecto, Kharol Vallejos, dueña de Fiesta Fantasía, emprendimiento de cabinas fotográficas, se manifestó encantada de participar de este este evento con su stand. “Primera vez que estamos acá en la cumbre, ha sido super movido, mucha gente, muchos interesados en nuestro emprendimiento. Ha sido una jornada muy productiva y entretenida, bastante gente joven y emprendedores presentes en este evento”, manifestó Vallejos.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.