Como una forma de poner en valor el sentido educativo de la muestra “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi, cerca de 40 cadetes del Club Deportes Iquique (CDI) asistieron a una clase magistral sobre esta primera mina de plata de la región, que tuvo gran trascendencia para Chile y una fuerte influencia en la cultura minera nortina. En la jornada, organizada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, los jóvenes conocieron detalles sobre los orígenes, auge y declive de “Huantajaya”, entregados por el historiador Hrvoj Ostojic, para posteriormente efectuar un recorrido guiado por la exposición. Martín Gallardo, jugador en formación del CDI, destacó la ponencia. “El profesor Ostojic es un conocedor de la historia de la ciudad y la región, por lo que fue importante aprender sobre el pasado de Tarapacá. Visitar la exposición fue muy interesante”, afirmó. Por su parte, el jugador de la rama Sub18, Javier Rodríguez, señaló que “fue una experiencia bien agradable, ya que aportó a nuestro aprendizaje integral en el Club. Esta actividad nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra región. La ambientación y las piezas de la muestra me gustaron mucho”. Este conversatorio es el primero de otros que se han planificado durante octubre con comunidades escolares de Iquique y Alto Hospicio, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes con el patrimonio histórico de Tarapacá. “La asociación con Collahuasi nos ha permitido coordinar estas actividades complementarias a la exhibición, con el objetivo de inculcar el conocimiento sobre Tarapacá. Es decir, relevar la importancia de la región para sus habitantes, así como su aporte al país. Por ejemplo, desde la minería: en el pasado, con el mineral de Huantajaya, luego el salitre y hoy el cobre”, explicó Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta. En relación a este encuentro, Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “acercar la historia de Tarapacá a las nuevas generaciones, y en este caso a cadetes de Deportes Iquique, es una instancia que contribuye a fortalecer nuestra identidad regional y valorar el patrimonio que nos rodea. Cabe destacar que la exposición “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi presenta paneles descriptivos y otros apoyos museográficos sobre cuatro períodos claves de este yacimiento de plata, ubicado en la hoy comuna de Alto Hospicio. Los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas a este montaje, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra se exhibe gratuitamente en Baquedano N°930 hasta fines de octubre en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 72 del ranking ATP, experimentó un revés en su desempeño luego de su victoria en el ATP 250 de Chengdú. En esta ocasión, Tabilo fue eliminado en la primera ronda del ATP 500 de Tokio. En un enfrentamiento contra el belga Zizou Bergs, clasificado en el puesto 45, Tabilo no logró mantener su dominio y sufrió una derrota. Bergs, conocido por un incidente previo con Cristian Garin en la Copa Davis, logró imponerse sobre el tenista chileno. El encuentro inició con Tabilo mostrando un gran nivel de juego al llevarse el primer set por 6-1. Sin embargo, Bergs logró igualar las cosas al ganar la segunda manga en un emocionante tie break por 7-6 (7-2). El tercer set también se definió en un tie break, donde Bergs nuevamente se impuso sobre Tabilo por 7-4, asegurando su victoria por 1-6, 7-6 y 7-6 en un partido que duró dos horas y 40 minutos. Con esta victoria, Zizou Bergs avanzó a la segunda ronda del ATP 500 de Tokio y se enfrentará al actual número uno del mundo, Carlos Alcaraz. Por otro lado, Alejandro Tabilo se prepara para disputar la qualy del Masters 1000 de Shanghái, sin tener aún confirmado a su próximo rival. Fuente: ADN Deportes
La luchadora Stephanie Vaquer ha destacado como una de las figuras más prometedoras en la escena de la lucha libre a nivel mundial, recibiendo reconocimiento incluso desde la cúpula de la WWE. Paul Levesque, también conocido como Triple H y actual jefe de la dirección creativa, elogió abiertamente a Vaquer, resaltando su talento y proyectándola como una pieza fundamental para el futuro de la empresa. Triple H utilizó sus redes sociales para felicitar a la chilena tras sus recientes victorias, incluyendo el logro que la convirtió en la primera mujer latinoamericana en ganar el Campeonato Mundial Femenino de la WWE. En un mensaje que se volvió rápidamente viral, “The Game” escribió: “Es solo el comienzo para La Primera. Increíble presentación en el gran escenario”. Este respaldo es significativo, ya que proviene de una figura influyente en la industria; el comentario de Triple H no solo celebra el éxito de Vaquer, sino que también insinúa que su carrera está en una etapa inicial de un crecimiento aún mayor. El elogio de una personalidad como Triple H funciona como un aval que refuerza la confianza de la empresa en su potencial y en su futuro como una de las principales atracciones. Además de sus triunfos, ‘King of the Kings’ destacó la dedicación de Vaquer, describiéndola como una “atracción internacional con ética laboral y el oro del campeonato para demostrarlo”. Esto resalta su profesionalismo y el esfuerzo que ha puesto en cada una de sus actuaciones. El recorrido de Stephanie Vaquer, desde Chile y México hasta la cima de la WWE, es un testimonio de su capacidad. Con este respaldo por parte de la dirección, no hay dudas de que “La Primera” está lista para escribir los próximos capítulos de su historia en la lucha libre. Fuente: Publimetro Deportes
A la espera del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y la U de Chile, los cruces entre ambas directivas se suceden. En primer término, los peruanos enviaron una denuncia ante Conmebol, acusando que hinchas de los azules vulneraron la prohibición de acceso al estadio Alejandro Villanueva el pasado jueves. Sin embargo, en Azul Azul también contragolpearon con cuestionamientos formales en contra de la organización del partido. Según información del abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, la U de Chile denunció el despliegue de banderas insultantes (se leía “La perra de Sudamérica” en una de ellas), además de cantos hostiles y explosiones cerca del hotel de concentración en la jornada previa al partido. Con lo anterior, el cuadro nacional apunta a sanciones contra Alianza Lima por vulneraciones al reglamento de seguridad de Conmebol en los artículos 6, 12.2, 15, 15.2 y 22. De comprobarse aquellas infracciones, el elenco peruano arriesga multas de 20 mil a 50 mil dólares, además del eventual cierre de tribunas para sus próximos partidos a nivel internacional. Fuente: ADN Deportes
Como una forma de poner en valor el sentido educativo de la muestra “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi, cerca de 40 cadetes del Club Deportes Iquique (CDI) asistieron a una clase magistral sobre esta primera mina de plata de la región, que tuvo gran trascendencia para Chile y una fuerte influencia en la cultura minera nortina. En la jornada, organizada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, los jóvenes conocieron detalles sobre los orígenes, auge y declive de “Huantajaya”, entregados por el historiador Hrvoj Ostojic, para posteriormente efectuar un recorrido guiado por la exposición. Martín Gallardo, jugador en formación del CDI, destacó la ponencia. “El profesor Ostojic es un conocedor de la historia de la ciudad y la región, por lo que fue importante aprender sobre el pasado de Tarapacá. Visitar la exposición fue muy interesante”, afirmó. Por su parte, el jugador de la rama Sub18, Javier Rodríguez, señaló que “fue una experiencia bien agradable, ya que aportó a nuestro aprendizaje integral en el Club. Esta actividad nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra región. La ambientación y las piezas de la muestra me gustaron mucho”. Este conversatorio es el primero de otros que se han planificado durante octubre con comunidades escolares de Iquique y Alto Hospicio, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes con el patrimonio histórico de Tarapacá. “La asociación con Collahuasi nos ha permitido coordinar estas actividades complementarias a la exhibición, con el objetivo de inculcar el conocimiento sobre Tarapacá. Es decir, relevar la importancia de la región para sus habitantes, así como su aporte al país. Por ejemplo, desde la minería: en el pasado, con el mineral de Huantajaya, luego el salitre y hoy el cobre”, explicó Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta. En relación a este encuentro, Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “acercar la historia de Tarapacá a las nuevas generaciones, y en este caso a cadetes de Deportes Iquique, es una instancia que contribuye a fortalecer nuestra identidad regional y valorar el patrimonio que nos rodea. Cabe destacar que la exposición “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi presenta paneles descriptivos y otros apoyos museográficos sobre cuatro períodos claves de este yacimiento de plata, ubicado en la hoy comuna de Alto Hospicio. Los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas a este montaje, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra se exhibe gratuitamente en Baquedano N°930 hasta fines de octubre en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 72 del ranking ATP, experimentó un revés en su desempeño luego de su victoria en el ATP 250 de Chengdú. En esta ocasión, Tabilo fue eliminado en la primera ronda del ATP 500 de Tokio. En un enfrentamiento contra el belga Zizou Bergs, clasificado en el puesto 45, Tabilo no logró mantener su dominio y sufrió una derrota. Bergs, conocido por un incidente previo con Cristian Garin en la Copa Davis, logró imponerse sobre el tenista chileno. El encuentro inició con Tabilo mostrando un gran nivel de juego al llevarse el primer set por 6-1. Sin embargo, Bergs logró igualar las cosas al ganar la segunda manga en un emocionante tie break por 7-6 (7-2). El tercer set también se definió en un tie break, donde Bergs nuevamente se impuso sobre Tabilo por 7-4, asegurando su victoria por 1-6, 7-6 y 7-6 en un partido que duró dos horas y 40 minutos. Con esta victoria, Zizou Bergs avanzó a la segunda ronda del ATP 500 de Tokio y se enfrentará al actual número uno del mundo, Carlos Alcaraz. Por otro lado, Alejandro Tabilo se prepara para disputar la qualy del Masters 1000 de Shanghái, sin tener aún confirmado a su próximo rival. Fuente: ADN Deportes
La luchadora Stephanie Vaquer ha destacado como una de las figuras más prometedoras en la escena de la lucha libre a nivel mundial, recibiendo reconocimiento incluso desde la cúpula de la WWE. Paul Levesque, también conocido como Triple H y actual jefe de la dirección creativa, elogió abiertamente a Vaquer, resaltando su talento y proyectándola como una pieza fundamental para el futuro de la empresa. Triple H utilizó sus redes sociales para felicitar a la chilena tras sus recientes victorias, incluyendo el logro que la convirtió en la primera mujer latinoamericana en ganar el Campeonato Mundial Femenino de la WWE. En un mensaje que se volvió rápidamente viral, “The Game” escribió: “Es solo el comienzo para La Primera. Increíble presentación en el gran escenario”. Este respaldo es significativo, ya que proviene de una figura influyente en la industria; el comentario de Triple H no solo celebra el éxito de Vaquer, sino que también insinúa que su carrera está en una etapa inicial de un crecimiento aún mayor. El elogio de una personalidad como Triple H funciona como un aval que refuerza la confianza de la empresa en su potencial y en su futuro como una de las principales atracciones. Además de sus triunfos, ‘King of the Kings’ destacó la dedicación de Vaquer, describiéndola como una “atracción internacional con ética laboral y el oro del campeonato para demostrarlo”. Esto resalta su profesionalismo y el esfuerzo que ha puesto en cada una de sus actuaciones. El recorrido de Stephanie Vaquer, desde Chile y México hasta la cima de la WWE, es un testimonio de su capacidad. Con este respaldo por parte de la dirección, no hay dudas de que “La Primera” está lista para escribir los próximos capítulos de su historia en la lucha libre. Fuente: Publimetro Deportes
A la espera del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y la U de Chile, los cruces entre ambas directivas se suceden. En primer término, los peruanos enviaron una denuncia ante Conmebol, acusando que hinchas de los azules vulneraron la prohibición de acceso al estadio Alejandro Villanueva el pasado jueves. Sin embargo, en Azul Azul también contragolpearon con cuestionamientos formales en contra de la organización del partido. Según información del abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, la U de Chile denunció el despliegue de banderas insultantes (se leía “La perra de Sudamérica” en una de ellas), además de cantos hostiles y explosiones cerca del hotel de concentración en la jornada previa al partido. Con lo anterior, el cuadro nacional apunta a sanciones contra Alianza Lima por vulneraciones al reglamento de seguridad de Conmebol en los artículos 6, 12.2, 15, 15.2 y 22. De comprobarse aquellas infracciones, el elenco peruano arriesga multas de 20 mil a 50 mil dólares, además del eventual cierre de tribunas para sus próximos partidos a nivel internacional. Fuente: ADN Deportes