Los avances del Gobierno y la última cuenta pública del Presidente Boric
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
El pasado domingo el Presidente Gabriel Boric rindió la última cuenta pública de su periodo a cargo del Ejecutivo, realizando un detallado recuento de los avances y logros de su administración, a la vez que realizó anuncios con los que trabajaremos hasta que llegue el momento del cambio de mando en marzo del próximo año.
A nivel nacional este gobierno ha hecho transformaciones sustanciales que ya se traducen en impactos concretos en la calidad de vida de cientos de miles de personas.
Hablamos de la Reforma de Pensiones, la histórica alza al Sueldo Mínimo, el Copago Cero en Fonasa, la ley que fija la jornada laboral de 40 horas y la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, como ejemplos de medidas concretas comprometidas en el Programa de Gobierno del Presidente Boric. Así como otras que se hicieron cargo de necesidades de larga data en la sociedad chilena como la solución a la deuda histórica de las y los profesores y el término del CAE, en su trámite legislativo final.
Aquí hago una pausa, para resaltar el impacto de la coloquialmente llamada “Ley Papito Corazón”, que a nivel regional ha significado que los tribunales de familia emitieran órdenes de pago por más de $95 mil millones que irán en beneficio de más de 5.500 familias. Asimismo, el Registro Nacional de Deudores tiene más de 5 mil deudores registrados en Tarapacá, de los cuales el 96% son hombres. A través de esta norma legal, el Estado entrega a miles de familias una herramienta eficaz y el acompañamiento necesario para la recuperación de recursos que benefician a niñas y niños de nuestro país.
Otros cambios estructurales que vale la pena mencionar son la creación del Ministerio de Seguridad, que ya tiene autoridades titulares a cargo de las secretarías regionales ministeriales en todo el país, la creación del Sistema Chile Cuida, que ya tiene en Tarapacá a más de 2 mil personas registradas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de las cuales el 86% corresponde a mujeres.
Otras medidas de gran impacto son la Estrategia Nacional del Litio, el Royalty Minero, que entregó este año más de $2 mil millones a los municipios de la región, el Plan Nacional de Búsqueda y la iniciativa Trenes para Chile y más buses eléctricos, recibiendo nuestra región prontamente decenas de nuevos buses eléctricos destinados para el transporte público.
Finalizo con logros regionales como la reciente inauguración de las obras de restauración del Teatro Municipal de Iquique, que conllevó una inversión de más de $8.100 millones; los avances en el proyecto de teleférico Iquique-Alto Hospicio, que ya completó su etapa de consulta ciudadana y está por ser licitado el estudio de diseño e ingeniería; los proyectos de infraestructura como el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) que se construye en Pozo Almonte, siendo el primer de su tipo en la región, y el ya inaugurado Centro de Atención Especializada para mujeres víctimas de violencia en Alto Hospicio.
Del mismo modo, en materia de seguridad la región ha recibido una fuerte inversión pública gracias al Plan Frontera Norte, que combate el crimen organizado, significando mejoras en el Complejo Fronterizo de Colchane así como en las instalaciones de las Fuerzas Armadas en el sector y a lo que se suma la ya inaugurada Fiscalía de Frontera, y que se complementará con la nueva Comisaría de Carabineros en dicha comuna, cuyas obras comenzarían a ejecutarse a fines de este mes.
Podríamos entrar en más detalles y enumerar más avances, por lo que dejo la invitación extendida a informarse sobre estos logros en la web www.chileavanzando.cl, donde se concentra el contenido de todas las iniciativas impulsadas durante los últimos años.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
Tras la victoria ante Ecuador, la jugadora chilena fue llevada a un hospital luego de sufrir una conmoción y abandonar la cancha en camilla.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
Tras la victoria ante Ecuador, la jugadora chilena fue llevada a un hospital luego de sufrir una conmoción y abandonar la cancha en camilla.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.
Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiología, medicina general, entre otras especialidades.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.