el miércoles pasado a las 16:21
En la actividad participaron el diputado Matías Ramírez, los seremis de Energía, Desarrollo Social y Familia, y de Mujer y Equidad de Género, Séfora Sidgman, Cristian Jara y Noemi Salinas, y la directora de Fosis, Jenny Rojas.
La iniciativa se enmarca en el Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.
Vecinos de Iquique fueron capacitados en eficiencia energética este viernes por el equipo de profesionales de la seremia de Energía de Tarapacá, que lidera Séfora Sidgman, para encausar el uso adecuado de la energía entre las familias de la región.
Entre las temáticas presentadas, destacan el consumo y etiquetado de los principales artefactos eléctricos que se utilizan al interior del hogar, conductas eficientes en el uso de la cocina y el agua, consumo de reserva de energía o “vampiro” como se conoce popularmente, así como el recambio de tecnología de bajo consumo.
“Esta capacitación fue de gran ayuda para saber cómo ahorrar energía, porque aprendí que, entre otras cosas, desenchufando el deco o limpiando la parte trasera del refrigerador se puede ahorrar más”, explicó una de las beneficiarias del programa “Con Buena Energía”, Joya Jiménez.
Junto con esta capacitación, se realizó la entrega un kit eficiente que contiene tres ampolletas de tecnología LED; una guía educativa con consejos para ser más eficientes en los hogares; un alargador (zapatilla) certificado por la SEC, un magneto informativo y una bolsa ecológica reutilizable.
“El costo de la vida a todos nos ha afectado, que vemos reflejado en las cuentas de los servicios básicos, por eso, el gobierno de Gabriel Boric, y nosotros como autoridades estamos comprometidos a buscar y entregar alternativas que permitan a las familias chilenas abaratar costos, y el programa del ministerio de Energía “Con Buena Energía” que hoy nos reúne, busca justamente esto. Desde nuestros hogares también debemos contribuir y hacer un esfuerzo por pagar menos en el consumo de la energía, aplicando las medidas que aprendieron durante esta capacitación”, explicó el diputado Matías Ramírez a los beneficiarios.
El diputado llamó a reforzar los esfuerzos familiares dado el contexto mundial. “Es importante tener en consideración que nos enfrentamos a un contexto económico mundial complejo, por ello, el esfuerzo que está haciendo el gobierno debe ir en conjunto con las medidas que también tomen las familias de nuestra región en sus hogares para ir abaratando los costos del consumo energético, y con ello, ayudar al medio ambiente. Sabemos que en Tarapacá tenemos una oportunidad, pero es un trabajo que tenemos que realizar en conjunto para mejorar las condiciones económicas de todos”.
“Nuestro ministerio busca promover una cultura de uso eficiente de la energía, que permita cubrir las principales necesidades energéticas de las familias de Tarapacá con un menor consumo porque beneficia a su economía, y ven que la matriz energética nacional avanza hacia cero emisiones, que es nuestra visión como gobierno”, explicó la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Agregó. “Uno de nuestros ejes de trabajo es el empoderamiento ciudadano y democratización de la energía, que busca promover el acceso a la información para que, entre otros, las familias chilenas tomen decisiones respecto a un consumo energético informado”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la región, Cristian Jara, dijo. “Desde nuestro ministerio estamos pendientes de lo que ocurre con las familias de Tarapacá, y uno de los puntos en los cuales reforzaremos nuestros esfuerzo es en los asentamientos precarios e implementación del sistema nacional de cuidados para apoyar a mujeres, niños o adultos mayores en distintas materias, entre ellas el acceso a la energía de quienes más lo necesitan, por ello, coordinamos esta capacitación y entrega de beneficio con la seremi de Energía, de Mujer y Equidad de Género y Fosis, a quienes agradecemos su disposición y compromiso”.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, señaló. “Agradezco este espacio de trabajo colaborativo que comenzamos porque las principales usuarias de Fosis son mujeres, que son el foco de nuestro gobierno que se ha declarado abiertamente feminista para avanzar en más políticas públicas y abordar la deuda histórica que tenemos como país, entregando mejores oportunidades sustantivas en el acceso en los derechos sociales que tenemos y que somos sujetas de ello.”
La directora de Fosis, Jenny Rojas, resaltó la coordinación entre las instituciones públicas para la atender mejor a las familias de la región. “Como gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos y coordinaciones entre las distintas carteras para que las familias puedan ir mejorando su condición de vida día a día, y estos espacios de diálogo permiten dar a conocer qué estamos realizando como estado y qué cosas podemos ir mejorando en beneficio de las personas de nuestra región”. Capacitación de Eficiencia Energética para familias iquiqueñas
La actividad educativa se realizó en la oficia del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de Iquique para promover medidas eficientes en el uso de la energía en los hogares.
En la actividad participaron el diputado Matías Ramírez, los seremis de Energía, Desarrollo Social y Familia, y de Mujer y Equidad de Género, Séfora Sidgman, Cristian Jara y Noemi Salinas, y la directora de Fosis, Jenny Rojas.
La iniciativa se enmarca en el Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.
Vecinos de Iquique fueron capacitados en eficiencia energética este viernes por el equipo de profesionales de la seremia de Energía de Tarapacá, que lidera Séfora Sidgman, para encausar el uso adecuado de la energía entre las familias de la región.
Entre las temáticas presentadas, destacan el consumo y etiquetado de los principales artefactos eléctricos que se utilizan al interior del hogar, conductas eficientes en el uso de la cocina y el agua, consumo de reserva de energía o “vampiro” como se conoce popularmente, así como el recambio de tecnología de bajo consumo.
“Esta capacitación fue de gran ayuda para saber cómo ahorrar energía, porque aprendí que, entre otras cosas, desenchufando el deco o limpiando la parte trasera del refrigerador se puede ahorrar más”, explicó una de las beneficiarias del programa “Con Buena Energía”, Joya Jiménez.
Junto con esta capacitación, se realizó la entrega un kit eficiente que contiene tres ampolletas de tecnología LED; una guía educativa con consejos para ser más eficientes en los hogares; un alargador (zapatilla) certificado por la SEC, un magneto informativo y una bolsa ecológica reutilizable.
“El costo de la vida a todos nos ha afectado, que vemos reflejado en las cuentas de los servicios básicos, por eso, el gobierno de Gabriel Boric, y nosotros como autoridades estamos comprometidos a buscar y entregar alternativas que permitan a las familias chilenas abaratar costos, y el programa del ministerio de Energía “Con Buena Energía” que hoy nos reúne, busca justamente esto. Desde nuestros hogares también debemos contribuir y hacer un esfuerzo por pagar menos en el consumo de la energía, aplicando las medidas que aprendieron durante esta capacitación”, explicó el diputado Matías Ramírez a los beneficiarios.
El diputado llamó a reforzar los esfuerzos familiares dado el contexto mundial. “Es importante tener en consideración que nos enfrentamos a un contexto económico mundial complejo, por ello, el esfuerzo que está haciendo el gobierno debe ir en conjunto con las medidas que también tomen las familias de nuestra región en sus hogares para ir abaratando los costos del consumo energético, y con ello, ayudar al medio ambiente. Sabemos que en Tarapacá tenemos una oportunidad, pero es un trabajo que tenemos que realizar en conjunto para mejorar las condiciones económicas de todos”.
“Nuestro ministerio busca promover una cultura de uso eficiente de la energía, que permita cubrir las principales necesidades energéticas de las familias de Tarapacá con un menor consumo porque beneficia a su economía, y ven que la matriz energética nacional avanza hacia cero emisiones, que es nuestra visión como gobierno”, explicó la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Agregó. “Uno de nuestros ejes de trabajo es el empoderamiento ciudadano y democratización de la energía, que busca promover el acceso a la información para que, entre otros, las familias chilenas tomen decisiones respecto a un consumo energético informado”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la región, Cristian Jara, dijo. “Desde nuestro ministerio estamos pendientes de lo que ocurre con las familias de Tarapacá, y uno de los puntos en los cuales reforzaremos nuestros esfuerzo es en los asentamientos precarios e implementación del sistema nacional de cuidados para apoyar a mujeres, niños o adultos mayores en distintas materias, entre ellas el acceso a la energía de quienes más lo necesitan, por ello, coordinamos esta capacitación y entrega de beneficio con la seremi de Energía, de Mujer y Equidad de Género y Fosis, a quienes agradecemos su disposición y compromiso”.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, señaló. “Agradezco este espacio de trabajo colaborativo que comenzamos porque las principales usuarias de Fosis son mujeres, que son el foco de nuestro gobierno que se ha declarado abiertamente feminista para avanzar en más políticas públicas y abordar la deuda histórica que tenemos como país, entregando mejores oportunidades sustantivas en el acceso en los derechos sociales que tenemos y que somos sujetas de ello.”
La directora de Fosis, Jenny Rojas, resaltó la coordinación entre las instituciones públicas para la atender mejor a las familias de la región. “Como gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos y coordinaciones entre las distintas carteras para que las familias puedan ir mejorando su condición de vida día a día, y estos espacios de diálogo permiten dar a conocer qué estamos realizando como estado y qué cosas podemos ir mejorando en beneficio de las personas de nuestra región”.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.