El entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, no dudó en manifestar su descontento con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) este lunes, debido al reducido tiempo de descanso que su equipo ha tenido antes del enfrentamiento contra Junior de Barranquilla en los octavos de final de la Copa Libertadores 2024.
Colo Colo disputó el Superclásico ante Universidad de Chile el pasado sábado, que terminó en un empate 0-0 en el Estadio Nacional. Apenas dos días después, el equipo albo se preparará para enfrentarse a los colombianos en un crucial duelo por el certamen continental.
En una rueda de prensa realizada en el Estadio Monumental, Almirón expresó su sorpresa por la decisión de la ANFP de no proporcionar un mayor descanso a su equipo, a diferencia del rival. “Nos sorprendió que al rival le dieron descanso, que la Federación hizo eso y cuando cualquier equipo chileno esté participando internacionalmente, la Federación podría tomarlo como referencia”, afirmó el entrenador, quien también destacó que la falta de descanso pudo haber influido en el desempeño del equipo en el clásico.
A pesar de la apretada agenda, Almirón se mostró optimista y confió en la experiencia de sus jugadores. “Uno tiene que confiar en la experiencia de los jugadores, ellos saben jugar este tipo de partidos y dan el cien y un extra en estas instancias tan importantes”, comentó.
Analizando al rival, Almirón destacó que Junior de Barranquilla llegó a los octavos como líder del Grupo D, con 10 puntos. “Ellos sacaron muchos puntos de visitante y eso lo tenemos en cuenta. Pero veremos cómo juegan acá. Son 180 minutos, y los jugadores tienen experiencia para enfrentar este tipo de encuentros”, agregó.
El técnico del ‘Cacique’ también mencionó la importancia de la motivación y el ambiente del estadio. “Ahora son finales. Para nosotros sería histórico pasar y el partido de mañana será muy lindo, con estadio lleno y los jugadores están motivados, pero no estará nada definido, ya que también se juega la próxima semana”, concluyó.
El partido de revancha se disputará el martes 20 de agosto en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. El vencedor de esta llave enfrentará en cuartos de final al triunfador del cruce argentino entre River Plate y Talleres.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
En pleno corazón del centro histórico de Iquique, en la tradicional placa bancaria de calle San Martín 273 –justo frente al edificio Empressarial– se encuentra El Vizzio de las Magnolias, una cafetería que ha sabido ganarse un lugar especial en la rutina diaria de quienes viven y trabajan en la ciudad. Más que un local gastronómico, se trata de un espacio con alma, donde el buen café, los desayunos sabrosos y los almuerzos caseros son parte de una experiencia pensada para compartir.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.