Fiscalía citará a declarar a Máximo Pacheco por tragedia en El Teniente
La Fiscalía planea interrogar a altos ejecutivos de Codelco tras sindicatos mencionar correos internos relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas.
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas.
El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. "Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa", afirmó Cubillos.
Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. "Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área", explicó.
Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: "Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante". Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos.
Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso.
Fuente: CNN Chile País
La UDI genera controversia al realizar una parodia de Jeannette Jara por su labor en la creación de empleos. En el video se menciona: '¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo'.
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
El incendio forestal en Copiapó ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas.
Se han filtrado imágenes del diseño de la nueva camiseta de la selección chilena, la cual podría ser estrenada a finales de este año. El diseño de marca Adidas para 2026 destaca por incluir el color blanco en el cuello y los hombros.
La estrategia de defensa de la jueza suspendida se centra en demostrar la ausencia de intención dolosa en su actuación, atribuyendo el error a un problema administrativo con formularios judiciales.
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
La UDI genera controversia al realizar una parodia de Jeannette Jara por su labor en la creación de empleos. En el video se menciona: '¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo'.
El descubrimiento de la fotografía ha generado interés por la presencia de Pastrana en el caso Epstein y la cercanía con Fidel Castro.
La Fiscalía planea interrogar a altos ejecutivos de Codelco tras sindicatos mencionar correos internos relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas.
El presidente de la Cámara, José Miguel Castro, destaca los logros de Nicole Moreno en competencias internacionales de fisicoculturismo.
La Contraloría informa sobre el mal uso de licencias médicas por parte de 13.286 funcionarios públicos que visitaron casinos durante su reposo.
Un estudio revela que los medicamentos más consumidos son para hipertensión, diabetes y problemas del sistema nervioso.
El incendio forestal en Copiapó ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas.
Se han filtrado imágenes del diseño de la nueva camiseta de la selección chilena, la cual podría ser estrenada a finales de este año. El diseño de marca Adidas para 2026 destaca por incluir el color blanco en el cuello y los hombros.
La estrategia de defensa de la jueza suspendida se centra en demostrar la ausencia de intención dolosa en su actuación, atribuyendo el error a un problema administrativo con formularios judiciales.
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
La UDI genera controversia al realizar una parodia de Jeannette Jara por su labor en la creación de empleos. En el video se menciona: '¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo'.
El descubrimiento de la fotografía ha generado interés por la presencia de Pastrana en el caso Epstein y la cercanía con Fidel Castro.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
Según el Gobierno, más del 60% de las denuncias formales fueron realizadas por mujeres tras la promulgación de la Ley Karin.
Para avanzar hacia un transporte más limpio y sostenible, este martes 5 de agosto se realizará la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, una instancia dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público regional, incluyendo conductores, propietarios de flotas, cooperativas, gremios y operadores.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
Según el Gobierno, más del 60% de las denuncias formales fueron realizadas por mujeres tras la promulgación de la Ley Karin.
Para avanzar hacia un transporte más limpio y sostenible, este martes 5 de agosto se realizará la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, una instancia dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público regional, incluyendo conductores, propietarios de flotas, cooperativas, gremios y operadores.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.