el miércoles pasado a las 20:49
el lunes pasado a las 18:34
Impulsada en el marco de una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación, Fundación Collahuasi y Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), 35 vecinos de las caletas Chanavayita, Cáñamo, Chanavaya y Caramucho recibieron sus licencias de enseñanza básica y media, regularizando así su escolaridad.
Dicha iniciativa corresponde al programa “Nivelación de Estudios del Borde Costero”, que se ejecuta desde 2010, beneficiando a la fecha a 502 residentes del litoral sur de la comuna de Iquique. Su objetivo es contribuir a que aquellas personas que no lograron culminar sus estudios escolares por determinadas circunstancias, puedan retomarlos.
“Esta oportunidad me dio un sinfín de aventuras, ya que a mis 76 años nunca pensé que volvería a estudiar. Gracias a Collahuasi por creer en nosotros y permitirnos concretar sueños inconclusos”, señaló María Zurita, vecina de Cáñamo, quien se certificó de octavo básico.
La ceremonia de entrega de estas certificaciones de egreso corresponde a la generación 2022-2023, totalizando 8 y 27 licencias de enseñanza básica y media, respectivamente. La modalidad de estudio contempló clases vía streaming en tiempo real entre estudiante y profesor, siendo también grabadas para tener fácil acceso a ellas, con el fin de reforzar contenidos.
Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y del Borde Costero de Collahuasi, sostuvo que “todos lo que hacemos en Collahuasi es con el propósito de ayudar a cambiar historias de vida. Precisamente, este programa va en esa dirección al contribuir hace más de una década en apoyar a más de 500 vecinos de la región a concretar su anhelo de regularizar sus estudios escolares”.
Por su parte, la seremi (s) de Educación, Liliana Valenzuela, indicó que “como Gobierno, celebramos esta alianza con Collahuasi y la Asociación de Industriales, porque hemos logrado nivelar estudios en personas de distintas edades, quienes buscan un futuro mejor mediante el fortalecimiento de sus aprendizajes y culminando su enseñanza escolar”.
A fin de apoyar a estos 35 estudiantes, Fundación Collahuasi les proporcionó insumos como calculadoras, diccionarios, libros, útiles escolares y una tablet habilitada con un plan de internet para facilitar la conectividad a cada participante desde sus hogares.
Jonathan Molsalve es un vecino de Chanavayita que finalizó su educación media. “Es una experiencia muy bonita lo que me sucedió con este programa, porque logré retomar los estudios a mis 50 años. Agradezco a todos quienes hacen posible este programa”, comentó.
Finalmente, a nombre de la AII, Mauricio Briones, gerente Gestión Control de la asociación gremial, valoró esta articulación público-privada, en especial el apoyo de Collahuasi. “Agradezco a Fundación Collahuasi por su patrocinio y compromiso permanente en este programa, que ha sido fundamental en entregar a las personas mayores posibilidades de mejorar su calidad vida e insertarse en el mundo laboral”, precisó.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.