Programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi entrega obras de renovación
Renovación de 19 edificios y murales a vecinos del Barrio El Morro en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá.
el martes pasado a las 17:53
En alianza con el municipio de Iquique y junto al Delegado Presidencial y los seremis de Gobierno, Minería, Medioambiente, Cultura, Bienes Nacionales, Economía, Trabajo, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, y Agricultura, se concretó esta entrega ejecutada por cuatro empresas y muralistas locales.
Luego de siete meses de trabajos de mejoramiento en el tradicional Barrio El Morro y Edificio Dolores en Iquique, liderados por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su programa “Cuidemos Tarapacá”, cerca de 300 familias están hoy concretando su sueño de contar con un entorno residencial completamente renovado.
Las mejoras corresponden a “Iquique se Cuida”, uno de los ejes de acción del mencionado programa, que busca la recuperación de barrios y espacios urbanos, con el propósito de contribuir a revitalizar la ciudad, y aportar al turismo y a la calidad de vida de los iquiqueños.
El proyecto comprendió trabajos de pintura en 19 torres de departamentos; además se instalaron nueve puntos de reciclaje domiciliario, en el marco de “Iquique Circular”, otra línea de acción de “Cuidemos Tarapacá”.
Nelson Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, manifestó su felicidad por estos trabajos. “Estamos muy contentos porque nuestros sueños se están haciendo realidad, a partir de estas alianzas público-privadas. Ha sido una obra magistral lo que hemos logrado en nuestro histórico barrio, por lo que estamos agradecidos de Collahuasi y el municipio por su apoyo en mejorar nuestra calidad de vida”, señaló.
Estas renovaciones también incluyeron trabajos de muralismo, con el diseño de cuatro murales, de los cuales dos fueron inaugurados. Las obras fueron creadas por un grupo muralista de la región, las cuales relevan la identidad regional y patrimonial con conceptos como el obrero pampino, carnaval morrino, flora y fauna nortina, y registros históricos locales.
La activa participación de los vecinos fue clave en “Iquique se Cuida”, ya que ellos definieron la paleta de colores a utilizar en estas obras de recuperación, las temáticas de los murales, entre otras importantes decisiones que garantizaran un nuevo rostro urbano a esta zona habitacional emplazada en el llamado casco histórico de Iquique.
“Este proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada, que nos ha permitido concretar acciones orientadas a mejorar espacios públicos, haciendo partícipes a la comunidad y autoridades de este compromiso con la región llamado Cuidemos Tarapacá. Estamos felices en Collahuasi de ver materializado este gran anhelo de los vecinos”, puntualizó Mario Quiñones, vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Collahuasi.
Por su parte, el delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, sostuvo que “como Gobierno, queremos destacar el trabajo que ha realizado Collahuasi, conjuntamente con los vecinos, para restaurar unos de los barrios más históricos de nuestra ciudad. Este proyecto significa bienestar y contribuye a visibilizar de mejor manera un barrio que tiene una riqueza en historia e identidad, como lo es ser morrino”.
Finalmente, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, indicó que “Collahuasi ha realizado un importante aporte a la imagen de ciudad, a través de un proyecto que busca mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de los vecinos de este emblemático barrio. Gracias a un trabajo público-privado, estamos interviniendo con éxito esta zona residencial”.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Carabineros y Carlos Pinto se unen en una campaña para concienciar a los conductores sobre la responsabilidad al volante durante las Fiestas Patrias.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Carabineros y Carlos Pinto se unen en una campaña para concienciar a los conductores sobre la responsabilidad al volante durante las Fiestas Patrias.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.