Estudiantes de Iquique y Alto Hospicio reciben donación de mobiliario gracias a convenio Mineduc-SLEP con Fundación Collahuasi
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
el martes pasado a las 16:02
Estudiantes de la educación pública de Iquique y Alto Hospicio recibieron una importante donación por parte de Fundación Collahuasi, consistente en 150 mesas y 150 sillas escolares, además de cuatro escritorios para docentes. El aporte se enmarca en un convenio colaborativo con el Ministerio de Educación -a través del SLEP Iquique-, tendiente a potenciar el fortalecimiento de la educación a través de la habilitación de espacios, que contribuyan a la equidad educativa en Tarapacá.
La seremi de Educación, Carolina Vargas, explicó que dicha entrega está destinada a los nuevos cursos creados en el Liceo Libertador Bernardo O’Higgins de Iquique y en la ampliación modular del Colegio Simón Bolívar Anexo Básica en Alto Hospicio.
“En el marco de la campaña nacional para fortalecer la asistencia escolar y del Plan de Fortalecimiento de Matrícula que lleva adelante el Mineduc, gestionamos esta instancia que permite mejorar la cobertura y permanencia escolar en la región, especialmente en cursos con mayor demanda o en comunas más requeridas, como Alto Hospicio”, puntualizó la seremi.
Además, añadió que “esta donación contribuye directamente al desarrollo del proyecto educativo en el Anexo Colegio Simón Bolívar, apoyando el acceso y continuidad de los aprendizajes. A su vez, aporta a la equidad educativa regional, ya que este mobiliario se traduce en mejores condiciones para los estudiantes”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf, sostuvo que “la donación se enmarca en un convenio de colaboración que mantiene nuestro Servicio Local con Fundación Collahuasi, el cual busca contribuir al fortalecimiento del sistema educativo público. Con este mobiliario, no sólo renovamos y modernizamos nuestras aulas, sino también entregamos a estudiantes y docentes un entorno más motivador para el aprendizaje”.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, aseveró que “creemos firmemente que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y abrir oportunidades a los jóvenes de nuestra región. Esta entrega es un ejemplo concreto de cómo, a través de alianzas público-privadas, podemos responder a esta necesidad local de ampliar la cobertura educativa, además de ratificar que siempre estaremos disponibles para colaborar”.
Comunidades beneficiadas
La entrega oficial del mobiliario se realizó en el Liceo Libertador Bernardo O’Higgins de Iquique, donde se distribuyeron 75 mesas y sillas escolares para los cursos de séptimo básico, junto a dos escritorios para docentes.
Sebastián Chang, director del Liceo Bernardo O’Higgins, destacó que “este mobiliario no sólo es nuevo, sino moderno y distinto. Renovará el aire de nuestras aulas y facilitará el desarrollo de habilidades colaborativas propias del siglo XXI. Es un aporte enorme a nuestro plan de estudios y lo agradecemos profundamente”.
En cuanto a Alto Hospicio, la ampliación del Colegio Simón Bolívar Anexo Básica forma parte de un proyecto de emergencia educacional, que considera la instalación de 10 salas modulares, cada una conformada por cuatro módulos con capacidad para 35 estudiantes. Este proyecto se levanta en atención a las necesidades de las familias del sector.
En este contexto, las 75 mesas y sillas escolares donadas por Fundación Collahuasi estarán destinadas a equipar estas nuevas aulas modulares. El mobiliario restante necesario será adquirido directamente por el SLEP Iquique, completando así la habilitación total del espacio proyectado para el primer semestre de 2026.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
La delegación nacional logra destacadas actuaciones en las competencias del río Paraguay.
Un menor de 15 años, presuntamente involucrado en un ataque con combustible a un profesor del INBA durante disturbios, ha sido detenido tras ser identificado como uno de los autores.
El peleador chileno apunta a vencer a uno de los competidores más completos de la compañía.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
En la comuna de Pozo Almonte se llevó a cabo una reunión orientada a avanzar en el cierre de brechas de acceso a la energía y resguardar la calidad en la entrega de este servicio básico.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el gerente zonal de CGE, Luis Gajardo, para abordar aspectos técnicos del proyecto que busca dotar de energía a poblados de la comuna de Colchane y avanzar en la reducción de las brechas de acceso a este servicio básico.
El juez fue declarado inadmisible en una querella por desmanes en el INBA, pese a haber aceptado querellas similares anteriormente.
El club emitió una carta a Pablo Milad destacando su buen trato al equipo visitante, refutando difusión de falsedades.
La delegación nacional logra destacadas actuaciones en las competencias del río Paraguay.
Un menor de 15 años, presuntamente involucrado en un ataque con combustible a un profesor del INBA durante disturbios, ha sido detenido tras ser identificado como uno de los autores.
El peleador chileno apunta a vencer a uno de los competidores más completos de la compañía.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
El Mandatario informó que los exámenes realizados en la Red UC Cristus arrojaron resultados negativos.
La defensa del exalcalde busca frenar el avance de la causa y pidió más plazo para diligencias pendientes. Audiencia clave será el 28 de agosto.
En medio de violentos disturbios, un grupo de individuos accedió al recinto educativo mientras los estudiantes se encontraban en clases.
Tras polémico espectáculo, Tamara Aguilera (PC) pedirá revisión rigurosa en concejo municipal.
La Junaeb ha establecido medidas de contingencia ante el paro nacional convocado por la Fenasim para este martes, con el fin de mitigar los impactos en la alimentación escolar.
La Corte Suprema ratificó la sentencia contra Transportes Cruz del Sur Limitada, argumentando que el recurso de casación presentado estaba mal formulado.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile informa que no hay riesgo de tsunami en las costas chilenas luego del sismo de magnitud 6,5 registrado en Indonesia el martes.
El 'Cacique' recibirá más público este sábado según ADN Deportes.
Una bailarina se disculpa por un evento con escolares en el Teatro Municipal de Temuco, donde el vestuario fue considerado inapropiado.
La joven ciclista chilena Catalina Henríquez logra destacada actuación en BMX durante los Juegos Panamericanos Junior, a sus 15 años de edad. Entrevistada por ADN Deportes en Asunción, comparte su experiencia y compromiso con el deporte.
El Mandatario informó que los exámenes realizados en la Red UC Cristus arrojaron resultados negativos.
La defensa del exalcalde busca frenar el avance de la causa y pidió más plazo para diligencias pendientes. Audiencia clave será el 28 de agosto.
En medio de violentos disturbios, un grupo de individuos accedió al recinto educativo mientras los estudiantes se encontraban en clases.
Tras polémico espectáculo, Tamara Aguilera (PC) pedirá revisión rigurosa en concejo municipal.
La Junaeb ha establecido medidas de contingencia ante el paro nacional convocado por la Fenasim para este martes, con el fin de mitigar los impactos en la alimentación escolar.
La Corte Suprema ratificó la sentencia contra Transportes Cruz del Sur Limitada, argumentando que el recurso de casación presentado estaba mal formulado.
La Presidencia Ejecutiva de Codelco y Andrés Music Garrido, gerente general de la División El Teniente, han acordado el término de sus funciones a partir del martes 12 de agosto.
El Consejo para la Transparencia ha solicitado a Suseso revelar datos sobre médicos que han emitido un alto número de licencias médicas, sugiriendo posibles modelos de negocio detrás de estas cifras desproporcionadas.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Equipos multidisciplinarios continúan trabajando en el terreno. El fiscal Aquiles Cubillos menciona la presencia de sismos pequeños y desprendimientos.