Cierre de Ruta 5 Norte Iquique - Arica.
Anuncian medidas para regular la devolución y/o reprogramación de pasajes con destino a Arica
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
· Oficiarán a empresas de transporte interurbano requiriendo información respecto a los reembolsos, reagendamiento y devolución del dinero en caso de no prestación del servicio.
Iquique, 9 de octubre de 2024.- Tras los últimos acontecimientos ocurridos por el cierre de la Ruta 5 Norte a causa de los derrumbes a la altura de la Cuesta Chinchorro en la comuna de Camarones, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de la región de Tarapacá, anunciaron este miércoles, medidas que irán en beneficio de los pasajeros que se han visto afectados por la reprogramación y/o cancelación de sus viajes en buses interurbanos a la región de Arica y Parinacota.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por intermedio del decreto N212/92 que regula, entre otros temas el transporte público de pasajeros, indica en su artículo N° 67 que los responsables de servicios rurales e interurbanos que venden pasajes anticipadamente, deberán regresar, al menos el 85% de su valor, cuando el correspondiente pasaje sea anulado por el interesado hasta 4 horas antes de la salida. Mientras que si por causas imputables al proveedor del servicio, este se interrumpiera, en cualquier punto del trazado, el responsable del servicio deberá, ante todo procurar dar cumplimiento a su costo a la obligación en el mismo vehículo o en otro distinto de aquel con el que se inició el servicio, quedando el pasajero en todo caso facultado para optar entre: a) determinación del viaje b) exigir el reembolso total del valor pagado por el servicio.
Rodrigo Cortés, director del Sernac, indicó que, “el Sernac se encuentra monitoreando el ingreso de reclamos asociados a la contingencia de la interrupción del paso de la Ruta 5 Norte en el kilómetro 1966 de la Cuesta Chinchorro. Para ello se oficiará a las empresas de transporte interurbano requiriendo información respecto a los reembolsos, reagendamientos y devolución del dinero en caso de no prestación del servicio”. Asimismo, el director regional hace un llamado a los consumidores, “a que ingresen sus reclamos en los canales dispuestos por el SERNAC en el sitio www.sernac.cl y al número de teléfono, 800700100 o en las dependencias de la dirección regional ubicadas en Baquedano 1093” finalizó.
Respecto a los traslados que no son estrictamente necesarios, el SeremiTT, Pedro Medalla, hizo un llamado a la ciudadanía “a que no realicen viajes a la región de Arica y Parinacota, dado los riesgos que pueden pasar por la inestabilidad del terreno en el sector afectado”. Además, el secretario de la cartera instó a la comunidad a que realicen sus denuncias ante la entidad respectiva, “en caso de tener una complejidad con respecto a la venta o devolución de pasajes”, indicó.
Para concluir la autoridad regional de Transportes, comentó que desde la secretaría regional están en constante comunicación con las empresas de buses interurbanos con el objetivo de informar de manera oficial sobre el estado de la ruta, y así puedan coordinar sus salidas.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.























































