el viernes pasado a las 17:36
el martes pasado a las 12:30
El certamen es fruto de una gestión entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, municipio de Iquique, Fundación Collahuasi, y la Confederación Sur y Centroamérica de Balonmano.
Entre el 3 y 9 de diciembre próximo, Estadio Arena Cavancha de Iquique será sede oficial de una competencia internacional, con la participación de selecciones juveniles de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela y Chile. Se trata del Campeonato Sudamericano de Handball Playa Sub-17, que reunirá a más de 200 personas, entre jugadores de ramas masculina y femenina, dirigentes y representantes deportivos.
La organización de este encuentro en la capital regional es gracias a una articulación público-privada, integrada por la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, municipio de Iquique, Fundación Collahuasi, y la Confederación Sur y Centroamérica de Balonmano (Coscabal).
Las delegaciones de cada país disputarán una serie de partidos como una instancia clasificatoria para competir por los dos y tres cupos para ramas femeninas y masculinas, respectivamente, que permitirán avanzar al torneo mundial de esta disciplina en Túnez, que se realizará en 2025. Además, los dos equipos con mejor desempeño durante el certamen tendrán la oportunidad de clasificar a los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026.
Mauro Rosso, deportista iquiqueño e integrante del cuerpo técnico de la selección juvenil nacional, sostuvo que las expectativas y entusiasmo están enfocados en clasificar al mundial. “Nos hemos preparado durante un año para estas clasificatorias con equipos de la zona norte, centro y sur del país. Es un paso gigante el que está dando el handball playa, Iquique y la Federación Chilena, organizando este evento en nuestra ciudad”, comentó.
El lanzamiento oficial de este torneo sudamericano se efectuó en Arena Cavancha, ocasión en que el presidente de la Coscabal, Marcel Mancilla, destacó su realización. “Traer este campeonato a Chile significa posicionar este deporte en Sur y Centroamérica a un nivel internacional. Es un placer hacerlo en Iquique, por la infraestructura en Arena Cavancha y, además, por la relevancia que tiene para el desarrollo de los deportistas Sub-17. Agradezco a todas las organizaciones ligadas a la producción de este evento”, puntualizó.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, hizo hincapié en que hacer de Iquique una ciudad sede de deportes de arena “es un sueño que comenzó a materializarse el año pasado, gracias a una gestión conjunta con la Municipalidad de Iquique. Hemos trabajado con federaciones de fútbol, tenis y voleibol playa, y ahora estamos incorporando handball. Tenemos la plena motivación de seguir apalancando esfuerzos público-privados por el deporte, lo que contribuye a su vez a otros sectores como el turismo y comercio”.
Finalmente, Marco Pérez, alcalde (s) de Iquique, sostuvo que estos certámenes posicionan a Iquique como una capital deportiva en el mundo. “El torneo de voleibol playa realizado en junio permitió dar el salto desde Iquique a las Olimpiadas en París y hoy el handball nos proyecta a Túnez en 2025. Nos llena de satisfacción promocionar a la ciudad desde los deportes de playa, gracias a un trabajo mancomunado con Fundación Collahuasi y otras entidades”, señaló.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.