Parlamentarios de ChileVamos se reúnen con Ministro y Subsecretario de Defensa para tratar problemas de control y narcotráfico en Frontera Norte del país.
El Diputado Renzo Trisotti fue acompañado de la Senadora Ebensperger y su par de RN, Ramón Galleguillos.
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:55
El diputado de la UDI, Renzo Trisotti, acompañado de la senadora Luz Ebensperger y su par de RN, Ramón Galleguillos, se reunieron con el Ministro de Defensa y su subsecretario, con el fin de plantearles las principales dificultades que se están enfrentando en la frontera norte del país.
El parlamentario por Tarapacá, explicó que la situación fronteriza es bastante delicada, esto dijo porque, “contamos con más de 100 pasos no habilitados sólo en la región de Tarapacá donde es necesario fortalecer el Plan Frontera Segura”.
Lamentablemente, subrayó el diputado UDI, “la realidad geográfica es considerada como una oportunidad para la delincuencia y el tráfico de drogas, por tanto se requiere retomar y fortalecer este Plan de seguridad”.
Y en esa línea, Trisotti aseguró que tanto el Ministro Alberto Espina, como el subsecretario, Juan Francisco Gali, estuvieron en sintonía con los planteamientos, por lo que se mostraron con la mejor y la mayor disposición para fortalecer la Frontera Norte del país.
Asimismo, indicó el legislador, en la oportunidad se conversó en relación a la alianza estratégica que debe existir entre la Onemi y las Fuerzas Armadas para contar con una planificación adecuada y una respuesta coordinada frente a desastres naturales.
“En la reunión con el Ministro Espina, nos dio a conocer los alcances del Plan Frontera Seguro un proyecto de nuestro presidente Sebastián Piñera, para así evitar el ingresos y salidas ilegitimas del país a través de puertos, sectores costeros no habilitados, complejos fronterizos y pasos no habilitados, una gran noticia que traerá tranquilidad a las vecinas y vecinos de nuestra región y temas relevantes como lo son el rol fundamental que cumplen nuestras fuerzas armadas durante una emergencia, también el ministro se comprometió a visitar nuestra región para que veamos en terreno los alcances del plan frontera segura” destacó el diputado Ramón Galleguillos (RN).
Por su parte, la Senadora de Tarapacá Luz Ebensperger destacó la reunión sostenida con el Ministro, recalcando que estos temas son prioridad para la región. “El rol de las Fuerzas Armadas ante el Plan Fronteras, impulsadas por el Presidente en su primer gobierno y durante este nuevo periodo, hacen indispensables el rol protagónico de las FFAA, tanto para el cuidado de nuestras fronteras como también ante emergencias ciudadanas y de cualquier embate de la naturaleza, esto dado el importante trabajo que tienen en la región y su coordinación con distintas autortidades”.
Finalmente, el diputado Renzo Trisotti, y su par del Senado, luz Ebensperger y de la Cámara Baja, Ramón Galleguillos, agradecieron la disposición del Ministro y subsecretario de Defensa por la disponibilidad para mejorar la seguridad fronteriza al Norte del país, y coordinar las distintas entidades frente a catástrofes.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiología, medicina general, entre otras especialidades.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiología, medicina general, entre otras especialidades.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiología, medicina general, entre otras especialidades.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.