Durante la mañana de este martes, la Comisión de Seguridad de Tránsito (Conaset) comenzará en el mes de julio una marcha blanca para utilizar Nexteo, el nuevo método para obtener licencias de conducir.
Ante esto, el nuevo examen reemplazará al modelo actual y se podrá saber de forma inmediata y en línea el desempeño de cada uno de los exámenes.
Asimismo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones podrá obtener un reporte inmediato de datos clave entre los que se encuentra las consultas con mayores indicadores de falla, tasas de aprobación o rechazo, etc. De esta forma se podrá hacer un proceso más uniforme y unificado a nivel nacional.
Dado lo anterior, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz señaló que "el objetivo es medir de manera más efectiva y centralizada los conocimientos de quienes aspiren a obtener este documento en el país, al tiempo que estamos facilitando que las personas comprendan los contenidos necesarios sobre la normativa de tránsito, convivencia vial y mecánica básica".
Además, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante manifestó que "el nexteo nos permite conocer de manera más rápida las estadísticas en la medición de estos conocimientos y revisar rápidamente cuando haya consultas que puedan parecer poco claras para las y los postulantes para asegurarnos de una correcta comprensión de los contenidos".
Ahora bien, la aplicación tendrá otro cambio en el que se renovarán los contenidos del "Libro para la conducción en Chile" teniendo una redacción más sencilla incorporando nuevos contenidos sobre electromovilidad y la ley de convivencia vial.
Finalmente, esta aplicación se considera como la primera gran actualización desde la publicación del primer manual.
Este mes iniciamos el pilotaje del nuevo examen teórico para la licencia de conducir clase B 🚘👓
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) July 2, 2024
El ministro @JuanCaMunozA y @conaset presentan el nuevo examen que traerá un Nuevo Libro para la Conducción con contenidos sobre electromovilidad y convivencia vial, entre otros pic.twitter.com/PgXWQfiVQ6
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
En pleno corazón del centro histórico de Iquique, en la tradicional placa bancaria de calle San Martín 273 –justo frente al edificio Empressarial– se encuentra El Vizzio de las Magnolias, una cafetería que ha sabido ganarse un lugar especial en la rutina diaria de quienes viven y trabajan en la ciudad. Más que un local gastronómico, se trata de un espacio con alma, donde el buen café, los desayunos sabrosos y los almuerzos caseros son parte de una experiencia pensada para compartir.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.