Actividad económica se mantiene estable al crecer un 0,3% en octubre
La producción de bienes creció un 1,5% en octubre 2023, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de un 6,3% y un 4,8%.
El Banco Central comunicó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó un 0,1% en comparación con el mes anterior y cayó un 0,1% en doce meses. El mes registró un día hábil más que octubre de 2022.
En septiembre de 2023, el Imacec no presentó variación en comparación con el mismo mes del año anterior, pero luego se corrigió a un 0,3%. En agosto, la actividad económica cayó un 0,9%. Previamente, en julio, la actividad había crecido un 1,8%, mostrando un primer avance después de cinco retrocesos consecutivos.
En detalle, en junio, mayo y abril el índice cayó un 1,0%, un 2,0% y un 1,1% respectivamente. En marzo registró un -2,1% y en febrero el retroceso fue de un 0,5%; mientras que en enero creció un 0,4%. Conforme al instituto emisor, la variación anual del Imacec en octubre de 2023 fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, compensada en parte por la caída de la minería.
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados “estuvo determinada por el desempeño de la minería, efecto atenuado por el aumento de los servicios, el comercio y la industria”.
El Imacec no minero presentó un crecimiento de un 1,0% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó un 0,5% respecto del mes anterior. La producción de bienes creció un 1,5% en octubre de este año, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de un 6,3% y un 4,8%, respectivamente.
“En este último destacó el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la minería presentó una caída de un 4,0%”, dijo el Banco Central.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de un 1,4% respecto del mes precedente, incidido principalmente por el desempeño de la minería que disminuyó un 3,5%. El resto de bienes cayó un 1,1%, mientras que la industria creció un 1,3%.
La actividad comercial presentó una disminución de un 0,7% en términos anuales. El Banco Central apuntó que este resultado fue determinado “por el comercio minorista, donde incidieron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario, y en menor medida por el comercio automotor”. Compensó en parte este resultado el crecimiento del comercio mayorista, destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo.
“Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de un 1,6% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas”, mencionó el Banco. Por último, los servicios aumentaron un 1,0% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
“Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de un 0,6% respecto del mes precedente, incidido por los servicios empresariales y el transporte”, finalizó el ente emisor en su reporte.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Carabineros y Carlos Pinto se unen en una campaña para concienciar a los conductores sobre la responsabilidad al volante durante las Fiestas Patrias.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Carabineros y Carlos Pinto se unen en una campaña para concienciar a los conductores sobre la responsabilidad al volante durante las Fiestas Patrias.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.