La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile
En septiembre se implementaría la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos , según confirmó el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, en la Comisión de Constitución del Senado que sesionó este martes. La instalación del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha sido solicitada por parlamentarios de la zona, con el fin de fortalecer las herramientas para combatir el crimen organizado. Lee también... Gobierno espera que el próximo año se implemente unidad ECOH de Fiscalía en la región de Los Ríos Martes 03 Diciembre, 2024 | 09:06 Una petición que estaría ad portas de concretarse. Lo anterior, debido a que el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, confirmó en la comisión de Constitución del Senado que la Fiscalía ECOH se implementaría en septiembre en la región de Los Ríos con una dotación inicial de 10 personas. Al respecto, la autoridad detalló que esto será posible a través de un convenio con la Fiscalía que permitirá una redistribución de los equipos operativos. Fuente: Biobio Chile
La Policía de Investigaciones (PDI), detuvo a una banda liderada por una mujer de 66 años que engañaba y robaba a adultos mayores sus tarjetas bancarias, en centros comerciales de Valdivia, región de Los Ríos. La indagación comenzó producto de diversas denuncias recibidas por la Brigada Investigadora de Robos de la policía civil, esto por el uso fraudulento de tarjetas de crédito. Los detectives lograron identificar a una banda criminal originaria de Santiago e integrada por cuatro personas, quienes tenían un aspecto y comportamiento aparentemente inofensivo para captar a sus víctimas y someterlas a una particular forma de engaño. Así lo indicó el subcomisario de dicha brigada policial, Fabián Arriaza, quien explicó que los delincuentes -liderados por una mujer de 66 años- manchaban a las personas, para ayudarles a limpiarse y ahí cometer los robos, después de haberlos visto operar sus tarjetas. La PDI informó que acreditaron dos delitos de similares características ocurridos entre enero y febrero de 2025 en un supermercado de Valdivia, vaciando las tarjetas de las víctimas en compras de smartphones o en giftcards con montos millonarios, generándoles un perjuicio superior a los 14 millones (SEO: pesos chilenos). Los detectives valdivianos ubicaron y detuvieron a la banda en Santiago, imputados por los delitos asociación ilícita, uso fraudulento (SEO: fraude) (SEO: estafa) tarjeta crédito robo sorpresivo..informó la policía civil. Fuente: BioBioChile
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile
En septiembre se implementaría la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos , según confirmó el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, en la Comisión de Constitución del Senado que sesionó este martes. La instalación del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha sido solicitada por parlamentarios de la zona, con el fin de fortalecer las herramientas para combatir el crimen organizado. Lee también... Gobierno espera que el próximo año se implemente unidad ECOH de Fiscalía en la región de Los Ríos Martes 03 Diciembre, 2024 | 09:06 Una petición que estaría ad portas de concretarse. Lo anterior, debido a que el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, confirmó en la comisión de Constitución del Senado que la Fiscalía ECOH se implementaría en septiembre en la región de Los Ríos con una dotación inicial de 10 personas. Al respecto, la autoridad detalló que esto será posible a través de un convenio con la Fiscalía que permitirá una redistribución de los equipos operativos. Fuente: Biobio Chile
La Policía de Investigaciones (PDI), detuvo a una banda liderada por una mujer de 66 años que engañaba y robaba a adultos mayores sus tarjetas bancarias, en centros comerciales de Valdivia, región de Los Ríos. La indagación comenzó producto de diversas denuncias recibidas por la Brigada Investigadora de Robos de la policía civil, esto por el uso fraudulento de tarjetas de crédito. Los detectives lograron identificar a una banda criminal originaria de Santiago e integrada por cuatro personas, quienes tenían un aspecto y comportamiento aparentemente inofensivo para captar a sus víctimas y someterlas a una particular forma de engaño. Así lo indicó el subcomisario de dicha brigada policial, Fabián Arriaza, quien explicó que los delincuentes -liderados por una mujer de 66 años- manchaban a las personas, para ayudarles a limpiarse y ahí cometer los robos, después de haberlos visto operar sus tarjetas. La PDI informó que acreditaron dos delitos de similares características ocurridos entre enero y febrero de 2025 en un supermercado de Valdivia, vaciando las tarjetas de las víctimas en compras de smartphones o en giftcards con montos millonarios, generándoles un perjuicio superior a los 14 millones (SEO: pesos chilenos). Los detectives valdivianos ubicaron y detuvieron a la banda en Santiago, imputados por los delitos asociación ilícita, uso fraudulento (SEO: fraude) (SEO: estafa) tarjeta crédito robo sorpresivo..informó la policía civil. Fuente: BioBioChile