El 15 de abril, en el 7° Juzgado de Garantía se realizó la última audiencia en el marco de la investigación que está llevando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada PC Carol Kariola por presunto tráfico de influencias. En esa audiencia, a la cual no pudo ingresar prensa y que duró 33 minutos, el abogado de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, Miguel Schurmann, solicitó la eliminación del informe de la Policía de Investigación catalogado con el número 487 y que fue incorporado por el Ministerio Público. Juan Carlos Manríquez, abogado de Cariola, solicitó tener acceso a otro informe, el 105 de la PDI. En este documento se detallan los argumentos del polémico allanamiento realizado mientras Cariola estaba dando a luz a su primer hijo en un hospital capitalino. Otro punto discutido fue un nuevo informe enviado por el fiscal Cooper (487), donde se detectaron errores que no fueron corregidos. El abogado planteó esta inquietud en tribunal para ser tratada posteriormente en otra audiencia. Uno de los puntos clave es la confusión entre dos empresarios mencionados en chats parlamentarios: Carlos Frings y Bo Emilio Yang. La diputada comunista hablaba sobre un empresario cercano que apoyó su campaña, refiriéndose finalmente a Frings Arias y no a Yang como inicialmente creyó la PDI. Otro aspecto relevante es una interpretación policial considerada mañosa por parte del abogado Manríquez. Se espera una revisión más detallada durante una próxima audiencia fijada para mayo. Fuente: La Tercera Nacional
El alcalde de Santiago se refirió, a través de su cuenta en X, al debate generado sobre quién filtró los mensajes, en los que las militantes del PC cuestionaban tanto al Presidente Gabriel Boric como a su par de partido, Camila Vallejo. En el marco del debate desatado tras la filtración de conversaciones entre Irací Hassler y Karol Cariola , el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , descartó haber tenido acceso a los mensajes. A través de su cuenta en X, la autoridad municipal explicó que, debido a los delitos que se “cometen en el municipio”, se solicitó formalmente al Ministerio Público “las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias”. Por ello, aclaró que el Ministerio Público “nos remitió exclusivamente diálogos relevantes y pertinentes, que están en nuestra querella. Jamás tuvimos acceso a los mensajes donde la diputada y la exalcaldesa se refieren a otras autoridades”. En ese sentido, afirmó que es “burdo insistir en la tesis de la filtración por parte del municipio o algún funcionario nuestro”. Tal como señala esta nota de @latercera considerando que los posibles delitos se cometen en el municipio, solicitamos formalmente al MP las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias. El MP nos remitió por escrito, exclusivamente los… https://t.co/WGE1GN98nj. @latercera March 18, 2025 Fuente: CNN Chile País
El 15 de abril, en el 7° Juzgado de Garantía se realizó la última audiencia en el marco de la investigación que está llevando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada PC Carol Kariola por presunto tráfico de influencias. En esa audiencia, a la cual no pudo ingresar prensa y que duró 33 minutos, el abogado de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, Miguel Schurmann, solicitó la eliminación del informe de la Policía de Investigación catalogado con el número 487 y que fue incorporado por el Ministerio Público. Juan Carlos Manríquez, abogado de Cariola, solicitó tener acceso a otro informe, el 105 de la PDI. En este documento se detallan los argumentos del polémico allanamiento realizado mientras Cariola estaba dando a luz a su primer hijo en un hospital capitalino. Otro punto discutido fue un nuevo informe enviado por el fiscal Cooper (487), donde se detectaron errores que no fueron corregidos. El abogado planteó esta inquietud en tribunal para ser tratada posteriormente en otra audiencia. Uno de los puntos clave es la confusión entre dos empresarios mencionados en chats parlamentarios: Carlos Frings y Bo Emilio Yang. La diputada comunista hablaba sobre un empresario cercano que apoyó su campaña, refiriéndose finalmente a Frings Arias y no a Yang como inicialmente creyó la PDI. Otro aspecto relevante es una interpretación policial considerada mañosa por parte del abogado Manríquez. Se espera una revisión más detallada durante una próxima audiencia fijada para mayo. Fuente: La Tercera Nacional
El alcalde de Santiago se refirió, a través de su cuenta en X, al debate generado sobre quién filtró los mensajes, en los que las militantes del PC cuestionaban tanto al Presidente Gabriel Boric como a su par de partido, Camila Vallejo. En el marco del debate desatado tras la filtración de conversaciones entre Irací Hassler y Karol Cariola , el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , descartó haber tenido acceso a los mensajes. A través de su cuenta en X, la autoridad municipal explicó que, debido a los delitos que se “cometen en el municipio”, se solicitó formalmente al Ministerio Público “las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias”. Por ello, aclaró que el Ministerio Público “nos remitió exclusivamente diálogos relevantes y pertinentes, que están en nuestra querella. Jamás tuvimos acceso a los mensajes donde la diputada y la exalcaldesa se refieren a otras autoridades”. En ese sentido, afirmó que es “burdo insistir en la tesis de la filtración por parte del municipio o algún funcionario nuestro”. Tal como señala esta nota de @latercera considerando que los posibles delitos se cometen en el municipio, solicitamos formalmente al MP las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias. El MP nos remitió por escrito, exclusivamente los… https://t.co/WGE1GN98nj. @latercera March 18, 2025 Fuente: CNN Chile País