Este lunes por la noche, el Presidente Gabriel Boric presentará mediante cadena nacional el proyecto del gobierno para poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE). La emisión se llevará a cabo a las 21 horas, según confirmaron desde Presidencia. La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, ratificó la información en su habitual vocería de los lunes.Eso se había comprometido para fines de septiembre y tuvimos que correrlo algunos días para que quedara a principios de octubre. Efectivamente, hoy el Presidente de la República anunciará ante el país los contenidos del proyecto de ley de fin al CAE , expresó Vallejo. Durante la cadena nacional, los chilenos podrán conocer de primera fuente los detalles del proyecto directamente del Presidente Boric, así como la propuesta de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Además, se llevará a cabo una ceremonia oficial de presentación del proyecto de ley el martes por la mañana. Vallejo enfatizó que, de esta manera, el Ejecutivo está cumpliendo su compromiso de trabajar diariamente por el bienestar de Chile.
Durante este martes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, confirmó que el proyecto de ley sobre la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) será presentado la próxima semana, en la segunda semana de octubre. Aunque no especificó un día exacto, destacó la importancia de esta iniciativa que también busca modernizar el financiamiento de la educación superior en Chile. Cataldo explicó que el Gobierno decidió no presentar la propuesta en septiembre, esperando que se desarrollara la discusión presupuestaria. En declaraciones a El Mercurio, enfatizó que hemos sido claros desde que tomamos la decisión de no ingresarlo en el mes de septiembre . Según una encuesta Cadem publicada el 22 de septiembre, solo un 14% de los encuestados consideró la condonación del CAE como la reforma más relevante para el futuro del país. En contraste, solo el 10% la identificó como el principal problema de la educación . Respecto al financiamiento de esta medida, el 28% de los consultados expresó su acuerdo con aumentar los impuestos para financiar la condonación del CAE, mientras que un 64% se mostró en desacuerdo. Por otro lado, el 14% prefirió que el Estado gaste menos en otras áreas de la educación para financiar la condonación del CAE , una opción rechazada por el 78% de los encuestados.
Este lunes por la noche, el Presidente Gabriel Boric presentará mediante cadena nacional el proyecto del gobierno para poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE). La emisión se llevará a cabo a las 21 horas, según confirmaron desde Presidencia. La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, ratificó la información en su habitual vocería de los lunes.Eso se había comprometido para fines de septiembre y tuvimos que correrlo algunos días para que quedara a principios de octubre. Efectivamente, hoy el Presidente de la República anunciará ante el país los contenidos del proyecto de ley de fin al CAE , expresó Vallejo. Durante la cadena nacional, los chilenos podrán conocer de primera fuente los detalles del proyecto directamente del Presidente Boric, así como la propuesta de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Además, se llevará a cabo una ceremonia oficial de presentación del proyecto de ley el martes por la mañana. Vallejo enfatizó que, de esta manera, el Ejecutivo está cumpliendo su compromiso de trabajar diariamente por el bienestar de Chile.
Durante este martes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, confirmó que el proyecto de ley sobre la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) será presentado la próxima semana, en la segunda semana de octubre. Aunque no especificó un día exacto, destacó la importancia de esta iniciativa que también busca modernizar el financiamiento de la educación superior en Chile. Cataldo explicó que el Gobierno decidió no presentar la propuesta en septiembre, esperando que se desarrollara la discusión presupuestaria. En declaraciones a El Mercurio, enfatizó que hemos sido claros desde que tomamos la decisión de no ingresarlo en el mes de septiembre . Según una encuesta Cadem publicada el 22 de septiembre, solo un 14% de los encuestados consideró la condonación del CAE como la reforma más relevante para el futuro del país. En contraste, solo el 10% la identificó como el principal problema de la educación . Respecto al financiamiento de esta medida, el 28% de los consultados expresó su acuerdo con aumentar los impuestos para financiar la condonación del CAE, mientras que un 64% se mostró en desacuerdo. Por otro lado, el 14% prefirió que el Estado gaste menos en otras áreas de la educación para financiar la condonación del CAE , una opción rechazada por el 78% de los encuestados.